MISIONEROS DE LA DIVINA REDENCIÓN
ASIGNACIÓN DE CITAS
PARA MATRICULA 2024
Alianzas institucionales
316 237 8947
Videos de nuestro canal de YouTube
Folleto informativo
© 2019 ccpadrearturo.edu.co
INSCRIPCIONES ABIERTAS
ESTUDIANTES NUEVOS 2024
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA 2023
Para los fines previstos en la presente norma, la expresión “Padres de Familia” comprende a los padres y madres de familia, así como a los Acudientes o quienes ejercen la patria potestad debidamente autorizados.. Para el año 2023 los representantes fueron elegidos el 17, 18 y 19 de enero e instalado el 3 de febrero. Está integrado por las siguientes personas:
REPRESENTANTES POR CURSOS:
SEXTO A: Doris Mireya Burbano
SEXTO B: Víctor López Avendaño
SEXTO C: Ana María Bonilla Trujillo
SÉPTIMO A: Aidée Osorio
SÉPTIMO B: Martha Lucía Calderón
OCTAVO A: Deicy Lorena Quintero
OCTAVO B: Diana Marcela Vallejo López
NOVENO A: Maira Yulieth Villegas
NOVENO B: Maryluz Motta
DÉCIMO: Milena Ríos (elegida representante de los padres de familia al Comité de Convivencia Escolar)
ONCE: Víctor Castañeda (elegido representante de los padres de
familia ante el Consejo Directivo)
Compartimos a continuación un material de mucha ayuda para nuestros estudiantes y sus familias, especialmente para vivir adecuadamente esta etapa de confinamiento
Hacer click en cada enlace para ver los libros.
Para poder descargarlos dar click en el icono de la flecha hacia abajo en la parte superior derecha de cada archivo
Libros
Escuelas de familia
Necesidades Educativas Especiales
Rutas de Atención Integral
El desarrollo personal
en tu proceso académico
YA INICIAMOS EL PROCESO DE VENTA DE FORMULARIOS
DE INSCRIPCIÓN
PARA ESTUDIANTES NUEVOS 2024
PASO 1
Pide información en Secretaría Académica y si quieres iniciar el proceso adquiere el formulario de inscripción y el formato de procedencia pagando $40.000 en efectivo en las oficinas del Colegio.
PASO 2
Cuando hayas llenado el formulario de inscripción y te hayan devuelto el formato del colegio de procedencia, entrega en Secretaría Académica (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua) ambos formatos con la fotocopia de la tarjeta de identidad y el último boletín de notas o el certificado de aprobación de año para programar la entrevista.
PASO 3
PASO 4
PASO 5
Plan lector de inglés
Hacer click en cada enlace para ver los libros.
Para poder descargarlos dar click en el icono de la flecha hacia abajo en la parte superior derecha de cada archivo
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Otros libros
Plan lector de Lengua Castellana - Segundo Periodo
Hacer click en cada enlace para ver los libros.
Para poder descargarlos dar click en el icono de la flecha hacia abajo en la parte superior derecha de cada archivo
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Descarga algunos documentos importantes en formato pdf
Como compromiso con el medio ambiente, el Colegio ha optado por reducir las impresiones de documentos en papel y poder compartir estos documentos en forma digital para toda la comunidad.
Otros documentos
Politica de tratamiento de datos
Recursos
https://drive.google.com/file/d/1xmARNuU5__F_v9nC5KgZbKZDiDQzWdrE/view?usp=sharing
Documentos para matrícula 2024
PERFIL DEL EGRESADO
El Estudiante Arturiano egresará:
© 2019 ccpadrearturo.edu.co
CONTACTOS
Para solicitar información: atención línea telefónica secretaría lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 pm.
presencial: lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Calle 42 Sur N° 31-38
Km. 2 Vía al Caguán
Neiva - Huila, Colombia
Tel: 8679545
Cel: 316 237 8947 WhatsApp
Email:
ccpadrearturo_mdr@yahoo.com
Secretaría: secretaria@ccpadrearturo.edu.co
Rectoría:
ccpadrearturo.mdr@gmail.com / rectoria@ccpadrearturo.edu.co
Pagaduría:
mdrramon@yahoo.es
Psicoorientadora:
psico-orientacion@ccpaco.com
Coordinación Académica:
academica@ccpadrearturo.edu.co
Coordinación de Convivencia:
convivencia@ccpadrearturo.edu.co
Biblioteca:
biblioteca@ccpadrearturo.edu.co
Los profesores atienden a padres de familia en videoconferencia por Google meet los viernes de 1:00 a 2:00 p.m. Para solicitar cita comunicarse con la secretaria académica: 316 237 8947 WhatssApp.
MATEMÁTICAS
DIANA MARCELA VIVEROS: ccpadianaviveros@gmail.com
ESPAÑOL
MARIA ALEJANDRA CABEZAS: ccpaalejandracabezas@gmail.com
DIANA CAMILA GARCÉS CARVAJAL: ccpatrabajoslenguacastellana@gmail.com
INGLÉS:
SOCIALES, FILOSOFÍA, ÉTICA Y RELIGIÓN
JAIRO MARTINEZ: ccpajamart@gmail.com
INFORMÁTICA
DIANA LUCIA CORTEZ: ccpadianacortez@gmail.com
BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA
JOSE MANUEL MURCIA: ccpamanuelmurcia@gmail.com
EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTES
DUBERNEY GARCIA PERDOMO: ccpadubergarcia@gmail.com
Administrativos
Profesores
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE
PERFIL DEL EDUCADOR
PERFIL DEL ESTUDIANTE
ccpamanuelmurcia@gmail.com
ccpadubergarcia@gmail.com
Correo electrónico:
Correo electrónico: ccpadianacortez@gmail.com
Área de
humanidades
Área de
ciencias naturales y educación ambiental
Área de
matemáticas
Áreas de educación ética y valores humanos y educación religiosa
Área de
educación física
Área de
informática
Área de
ciencias sociales
ccpaalejandracabezas@gmail.com
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Según la ley 1620 “por la cual se crea el sistema nacional de convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar”.
El objeto de esta ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato Constitucional y la ley general de educación -ley 115 de 1994- mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación De la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y prevenga y mitigue la Violencia escolar y el embarazo en la adolescencia. Para el año 2023 fue instalado el 2 de marzo con las siguientes personas :
PADRE NICOLÁS EDUARDO GALVIS (RECTOR)
ALEXIS GARCÍA PERDOMO (COORDINADOR DE CONVIVENCIA)
LUIS HERNANDO ARIAS (ORIENTADOR ESCOLAR)
MILENA RÍOS (REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE PADRES PARA ASUNTOS DE CONVIVENCIA)
DANIELA ANDRADE (REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES QUE LIDERA PROCESOS DE CONVIVENCIA)
YULEY FABIANA DUQUE RICAURTE (REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES)
JUAN JOSÉ RICO BECERRA (PERSONERO ESTUDIANTIL)
CONSEJO ESTUDIANTIL 2023
El Decreto 1860 de 1994 en su Artículo 29, determina que en todos los establecimientos educativos el Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Está integrado por un/a representante de cada uno de los grados. Para el año 2023 fue elegido el 21 de febrero e instalado el 28 del mismo mes y está compuesto por los siguientes estudiantes:
REPRESENTANTES POR CURSOS:
SEXTO A: Isabel Cristina Graffe
SEXTO B: Sarita Polanía
SEXTO C: Danna Isabella Fiirigua
SÉPTIMO A: Samuel Carvajal Pastuso
SÉPTIMO B: Samara Quintero Restrepo
OCTAVO A: Dustin Fabián Castro
OCTAVO B: Juliana Tovar Amaya
NOVENO A: Michel Dayana Cadena Cleves
NOVENO B: Danna Sofía Delgado Otálora
DÉCIMO: Victoria Rodríguez Ríos (Elegida contralora estudiantil)
UNDÉCIMO: Yuley Fabiana Duque (elegida Representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo)
PERSONERO ESTUDIANTIL: Juan José Rico Becerra
PRESENTACIÓN
La Comunidad de los Misioneros de la Divina Redención (MDR) representada por el rector Padre Carlos Cabrera se permite presentar a la comunidad esta página web que involucra a los docentes, directivos, personal administrativo junto con los estudiantes y padres de familia.
El Colegio Campestre Padre Arturo está dirigido por la comunidad de los Misioneros de la Divina Redención quienes orientan la educación de niños y jóvenes a la luz de los valores del evangelio. Por tal motivo en los colegios de dicha comunidad a nivel Nacional existe un gran interés por la formación integral en valores humanos, éticos, cristianos y religiosos permitiendo que los jóvenes se proyecten ante la sociedad como buenos cristianos, con capacidad crítica, reflexiva, argumentativa, analítica y sentido de trabajo en equipo para contribuir a la social. Dentro del marco del sistema preventivo y a la luz de la pedagogía humanista, que invita a descubrir el mundo con sus cambios científicos y tecnológicos sin perder la esencia del ser como una creación divina a imagen y semejanza de Nuestro Padre Creador.
Como comunidad educativa pretendemos ser siempre desde el momento de su funcionamiento un espacio educativo de puertas abiertas, en el cual se puedan desarrollar proyectos educativos que favorezcan a toda la comunidad en especial a los más necesitados con el ánimo de generar procesos de mejoramiento de la calidad de vida como una estrategia para contribuir a una sociedad mejor.
La Congregación de los Misioneros de la Divina Redención nació específicamente en un pueblo llamado Visciano (Nápoles) por iniciativa del sacerdote italiano Arturo D’Onofrio (1914-2006), quien en su deseo de ayudar y salir al encuentro de las necesidades apremiantes del momento histórico, decide en la navidad del año 1943, iniciar lo que se llamó la Pequeña Obra de la Redención con una respuesta a la situación de postguerra (después de la Segunda Guerra Mundial) que dejaba una fuerte secuela en muchos niños que perdieron a sus padres y prácticamente quedaron en la calle.
El Padre Arturo D’Onofrio los recoge en su casa para darles alimento, cariño de padre y una formación integral, no obstante la situación era absolutamente difícil para todas las familias del contorno, Padre Arturo se lanza a la aventura de cuidar de estos pequeños. Inicialmente dicha labor fue asumida por él con la ayuda de personas que viendo la obra se fueron sumando a esta iniciativa para apoyarle de diversas maneras, fue hasta el año 1948 que decide fundar la comunidad de las Pequeñas Apóstoles de la Redención, lo que garantizaría que su obra tuviese continuidad en el tiempo y su servicio en el futuro para las múltiples necesidades que cada momento histórico va reclamando; con este mismo propósito funda en el año 1954 la comunidad masculina: los Misioneros de la Divina Redención. Ambas comunidades tendrían como propósito dedicarse al cuidado y formación de la niñez desamparada, siendo prioridad para las hermanas los niños y niñas más pequeñas y para los Misioneros de la Divina Redención los adolescentes y jóvenes necesitados de apoyo y educación.
La mente de Padre Arturo y sus deseos de ayudar a los más necesitados va más allá de las fronteras por esa razón en el año 1.971 decide viajar a Colombia con los primeros miembros de la comunidad para establecer un centro de acogida de niños y jóvenes pobres y abandonados, se establece la comunidad en Itagüí (Antioquia) donde se funda el Hogar del niño, casa que acoge a un significativo número de niños pobres a los que se les brinda formación humana, cristiana e intelectual (en la escuela Padre Arturo D’Onofrio) además de un espacio digno para vivir y alimentase. Surge además el hogar para jóvenes como comunidad al Hogar del niño y para ello también el Bachillerato Técnico Colegio el Carpinello donde estudian su secundaria los muchachos acogidos en lo que hoy conocemos como el Hogar San José. Al lado de estas obras nacen también las diversas casas donde se acogen también las vocaciones que se convierten en el futuro en los nuevos miembros de la comunidad que darán continuidad al trabajo iniciado.
Además de la presencia en Medellín (Itagüí) contamos con 2 casas en la ciudad de Bogotá, una de ellas es el Seminario Mayor Casa Emaús (teologado) donde se preparan los religiosos que aspiran al sacerdocio y al lado la Fundación Misioneros de la Divina Redención - San Felipe Neri (FUMDIR) que acoge a población diversamente hábil en convenio con distintas entidades del estado, además de ofrecer múltiples cursos de capacitación en convenio con el Sena.
Los Misioneros de la Divina Redención hacen presencia también en la ciudad de Neiva donde contamos con una parroquia en el Barrio Timanco (Nuestra Señora del Carmen), la obra social Padre Arturo junto con el Colegio Campestre Padre Arturo, que desde el año 2014 abrió las puertas para impartir una educación integral basada en los valores del evangelio. Actualmente el colegio atiende población en su mayoría del Sur de la Ciudad en los grados de 6° a 11°.
P. Arturo y los primeros niños que asistió en Italia
P. Nicolás en el Hogar del Niño de Itagüí
Fundación San Felipe Neri - FUMDIR en Bogotá
Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Barrio Timanco - Neiva
Comunidad educativa Colegio Campestre Padre Arturo 2014
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVOS DEL PEI
El objetivo primordial del Colegio Campestre Padre Arturo es el desarrollo integral de los niños y jóvenes mediante acciones estructuradas encaminadas a:
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONSEJO ACADÉMICO 2022
Es el organismo que asesora al/a Coordinador/a Académico/a quien lo/a convoca y preside en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional y, participa en la orientación pedagógica del Colegio y su naturaleza es inminentemente de tipo académico. Para el año 2022 fue instalado el 13 de enero y está compuesto por las siguientes personas:
PADRE NICOLÁS EDUARDO GALVIS VAHOS (RECTOR)
CLAUDIA PATRICIA PEÑA (COORDINADORA ACADEMICA)
DIRECTORES DE ÁREAS:
MATEMÁTICAS: Rafael Quintero Leal
LENGUA CASTELLANA: María Alejandra Cabezas Cabrera
IDIOMA EXTRANJERO: Paula Andrea Medina
C. NATURALES Y ED. AMBIENTAL: José Manuel Murcia Ramírez
EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES / EDUCACIÓN RELIGIOSA: Oscar Julián Quintero
EDUCACIÓN FÍSICA – ARTÍSTICA: Duberney García Perdomo
TECNOLOGÍA Y SISTEMAS: Diana Lucía Cortéz
CIENCIAS SOCIALES: Jairo Martínez
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: P. Carlos Andrés Cabrera
ESCUDO DEL COLEGIO
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
BANDERA DEL COLEGIO
La Bandera del Colegio Campestre Padre Arturo tiene tres franjas horizontales iguales de color azul, blanco y verde, con doce estrellas de ocho puntas formando un arco.
El significado del color azul simboliza el deseo de la verdad, del deseo por conocer y abrirse a un nuevo mundo de aventuras, de igual forma es expresión de la espiritualidad mariana del Colegio, ya que la Virgen Consoladora del Carpinelo es la protectora de los MDR y de este establecimiento educativo.
El color blanco es símbolo de virtud, de pureza, de santidad y de paz, ya que la formación integral de nuestro Colegio exige cultivar estos valores en toda la comunidad educativa en un país abierto a la reconciliación propia del postconflicto. Además el blanco es el color del Santo Padre y con él rendimos homenaje al sucesor de Pedro.
El color verde es el símbolo del carácter campestre de nuestra institución, adicional a que guarda estrecha relación con el escudo institucional donde está plasmado el paisaje del nevado del Huila y el valle del Magdalena. Es a la vez el color que nos recuerda el compromiso ecológico que tenemos como administradores de la Creación. También es el color de la esperanza, una las mayores virtudes que debemos practicar como seguidores de Cristo.
Las doce estrellas en forma de arco tiene dos significados: el primero representa las doce virtudes de la Virgen María que se contemplan cada mes del año; y lo segundo: que es símbolo de victoria, de reconocimiento al esfuerzo que hacen todos los miembros de la institución.
UNIFORMES
En el Colegio Campestre Padre Arturo el uniforme es una imagen institucional, por lo tanto, se debe cuidar y respetar. Está inscrito como uno de los emblemas mediante los cuales la institución se identifica; de ahí la importancia, la exigencia y la responsabilidad para quienes lo portan. Además, en nuestro centro educativo se considera que la presentación personal es un valor que el alumno debe interiorizar y reflejar externamente como parte de su formación integral humana.
Uniforme de diario
Uniforme de gala
Uniforme de educación física
Toda la comunidad educativa, en mutuo acuerdo definió que el porte del uniforme no debe ir acompañado de accesorios que no hagan parte de lo anteriormente mencionado o en su defecto que no desentonen con los colores del uniforme, así como mantener una presentación personal adecuada a los principios y la filosofía institucional.
Las niñas podrán pintar sus uñas en color transparente y con un “francés” que corresponda al color blanco del uniforme.
Todo lo anteriormente mencionado toma como base el principio del Debido Cuidado en torno a la identidad institucional y porte del uniforme, así como también a los acuerdos establecidos con toda la comunidad educativa.
HIMNO DEL COLEGIO
El Colegio Campestre Padre Arturo realizó el trabajo de composición del Himno Institucional mediante el siguiente proceso:
El Comité de Convivencia Escolar en su reunión del 27 de mayo designó una comisión compuesta por los docentes de ciencias sociales, lengua castellana y educación artística para que establecieran las bases del concurso de composición.
Luego de reunida dicha comisión se dio apertura al concurso del 30 de mayo al 26 de julio de 2019.
Los docentes de la comisión, recibió 10 propuestas por parte de estudiantes, docentes y bienhechores de la Institución y las presentó a la Comisión designada por el Comité de Convivencia Escolar.
La Comisión encargada se reunió el 24 de septiembre por petición del Comité de Convivencia Escolar en su reunión del 6 del mismo mes para determinar la propuesta que sería seleccionada.
Entre las composiciones se eligió la propuesta de Manuel Arturo Rodríguez a la cual se modificaron algunas frases o palabras a criterio de la Comisión y se añadió la letra del coro del himno propuesto por María José Quintero a una de las estrofas.
El Comité de Convivencia Escolar en reunión del 14 de noviembre, teniendo en cuenta el proceso anterior, aprueba e implementa la letra del Himno del Colegio Campestre Padre Arturo y solicita a las directivas del mismo encargar a Viviana Rodríguez, hermana del compositor, hacer la grabación.
El Comité de Convivencia Escolar acuerda dar a conocer tanto la letra como la música del Himno del Colegio en las asambleas de inicio de año 2020 y llevar al Consejo Directivo del mismo año tanto la bandera como el Himno Institucional para ser definitivamente aprobado e implementado.
Neiva, 14 de noviembre de 2019
Acta N°05 – 2019 Comité de Convivencia Escolar
Con el uniforme se busca, entre otros, los siguientes fines:
• Fomentar la responsabilidad y el orden.
• Evitar la discriminación socioeconómica y el afán competitivo de la moda.
• Permitir que los estudiantes se sientan identificados con la
institución.
• Educar en la moderación y en la buena presentación personal.
• Contribuir a la economía del hogar.
Así mismo se deja claro, que en común acuerdo con toda la comunidad educativa se establece el siguiente uniforme:
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Los principios que orientan la acción de la comunidad Educativa en las decisiones y acciones que correspondan relacionadas con la prestación del servicio educativo, del COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO son:
La universalidad de propósitos y la conciencia comunitaria participativa: Reflejada en la pertenencia y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa de trabajar por el logro de las metas institucionales, y el bienestar de todos.
Valorar la educación: Como la mejor herramienta que existe para mejorar la calidad de vida de las personas.
VALORES INSTITUCIONALES
El Servicio: El fundamento está en ser útiles a la sociedad y poder servir eficientemente a los proyectos que elevan la calidad de vida de nuestras comunidades.
El Esfuerzo y Amor por el trabajo: Teniendo en cuenta que el trabajo dignifica a la persona, y el amor por éste enaltece y desarrolla a la Institución.
CONSEJO DIRECTIVO 2022
Es el máximo organismo de participación de la comunidad educativa, que asesora y acompaña al Rector en la orientación pedagógica y administrativa del Colegio, para la adecuada implementación y acomodación del PEI. Para el año 2022 fue instalado el 4 de marzo y está compuesto por las siguientes personas:
PADRE NICOLÁS EDUARDO GALVIS VAHOS (RECTOR)
LIDA JOHANNA LOSADA PALENCIA (SECRETARIA GENERAL)
CLAUDIA PATRICIA PEÑA (COORDINADORA ACADEMICA)
ALEXIS GARCÍA PERDOMO (COORDINADOR CONVIVENCIA)
ROBINSON ANDRÉS RINCÓN (REPRESENTANTE DEL CONSEJO DE PADRES)
RUBER DARÍO TOVAR (SECTOR PRODUCTIVO)
STIVEN BARRERA ROJAS (REPRESENTANTE DE LOS EXALUMNOS)
PROFESORES:
MARÍA ALEJANDRA CABEZAS (REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES)
ÓSCAR JULIÁN QUINTERO (REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES)
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL:
MARÍA CAMILA SIERRA DÍAZ (REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES)
PERSONERA:
LAURA SOFÍA SERRANO BENÍTEZ (PERSONERA ESTUDIANTIL)
Descarga algunos documentos importantes para estudiantes que adelantan anteproyectos y proyectos de investigación pdf
Como compromiso con el medio ambiente, el Colegio ha optado por reducir las impresiones de documentos en papel y poder compartir estos documentos en forma digital para toda la comunidad.